Empeñados en aclarar las ideas de los católicos, estamos trabajando para que todos lectores conozcan el pensamiento de la Iglesia a respecto de los temas tratados por el Papa Francisco que más han dado que hablar.
Sobre este particular, nos parece oportuno recordar que el Papa “está sujeto al derecho divino y vinculado al ordenamiento dado por Jesucristo a su Iglesia. El Papa no puede modificar la constitución que la Iglesia ha recibido de su divino Fundador, como un legislador laico podría modificar la constitución del Estado. La constitución de la Iglesia apoya sus bases en un ordenamiento divino y no puede, pues, estar a merced del arbitrio humano” (Denzinger-Hünermann 3113).
Estas palabras fueron la respuesta del Episcopado alemán a la Circular-Depesche escrita en 1872 por el Canciller Imperial Bismarck sobre la interpretación de la Constitución “Pastor Æternus” del Concilio Vaticano I.
El Beato Pío IX, glorioso Papa que declaró el dogma de la Infalibilidad Pontificia, se refirió así la doctrina expuesta en la valiente respuesta de los obispos tudescos: “tal es la claridad y solidez de vuestra declaración que, dado que no deja nada a desear, ha sido para Nos la causa de gran gozo y no es necesario que añadamos nada a ella. Pero las aserciones falaces de ciertas hojas periódicas exigen de Nos un testimonio más solemne de nuestra aprobación, […] Vuestra declaración da la pura doctrina católica y por consiguiente la del santo Concilio y de esta Santa Sede, perfectamente establecida y claramente desarrollada por argumentos evidentes e irrefutables” (Denzinger-Hünermann, n. 3117. Carta Apostólica “Mirabilis illa constantia” a los obispos de Alemania, 4 de marzo de 1875). Y sobre el mismo tema, todavía añadió en la alocución a los cardenales, de 15 de marzo de 1875: “Nos ratificamos esas excelentes declaraciones y manifestaciones, dignas de la virtud, altura y piedad de esas personas, y las confirmamos con la plenitud de la autoridad apostólica”. (Denzinger-Hünermann 3112-3117)
A día de hoy, ya son 20 los Papas, y la lista seguirá aumentando, que nos recuerdan la inmutabilidad de la doctrina católica e iluminan nuestras mentes en estos días de confusión. Son los siguientes:
Papas
Benedicto XVI
265° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 19,24.IV.2005
Fin del Pontificado 28.II.2013
Ver lo que juzga de Francisco
Juan Pablo II
264° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 16,22.X.1978
Fin del Pontificado 2.IV.2005
Ver lo que juzga de Francisco
Pablo VI
262° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 21,30.VI.1963
Fin del Pontificado 6.VIII.1978
Ver lo que juzga de Francisco
Juan XXIII
261° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 28.X, 4.XI.1958
Fin del Pontificado 3.VI.1963
Ver lo que juzga de Francisco
Pío XII
260° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 2,12.III.1939
Fin del Pontificado 9.X.1958
Ver lo que juzga de Francisco
Pío XI
259° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 6,12.II.1922
Fin del Pontificado 10.II.1939
Ver lo que juzga de Francisco
Pío X
257° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 4,9.VIII.1903
Fin del Pontificado 20.VIII.1914
Ver lo que juzga de Francisco
León XIII
256° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 20.II, 3.III.1878
Fin del Pontificado 20.VII.1903
Ver lo que juzga de Francisco
Pío IX
255° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 16,21.VI.1846
Fin del Pontificado 7.II.1878
Ver lo que juzga de Francisco
Gregorio XVI
254° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 2,6.II.1831
Fin del Pontificado 1.VI.1846
Ver lo que juzga de Francisco
León XII
252° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 28.IX, 5.X.1823
Fin del Pontificado 10.II.1829
Ver lo que juzga de Francisco
Benedicto XIV
247° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 17,22.VIII.1740
Fin del Pontificado 3.V.1758
Ver lo que juzga de Francisco
Inocencio XI
240° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 21.IX, 4.X.1676
Fin del Pontificado 12.VIII.1689
Ver lo que juzga de Francisco
Sixto V
227° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 24.IV, 1.V.1585
Fin del Pontificado 27.VIII.1590
Ver lo que juzga de Francisco
Clemente VI
198° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 7,19.V.1342
Fin del Pontificado 6.XII.1352
Ver lo que juzga de Francisco
Benedicto XII
197° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 20.XII.1334, 8.I.1335
Fin del Pontificado 25.IV.1342
Ver lo que juzga de Francisco
Juan XXII
196° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 7.VIII,5.IX.1316
Fin del Pontificado 4.XII.1334
Ver lo que juzga de Francisco
Inocencio III
176° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 8.I,22.II.1198
Fin del Pontificado 16.VII.1216
Ver lo que juzga de Francisco
Gregorio I, Magno
64° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 3.IX.590
Fin del Pontificado 12.III.604
Ver lo que juzga de Francisco
Pelagio I
60° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 16.IV.556
Fin del Pontificado 4.III.561
Ver lo que juzga de Francisco
León I
45° Papa de la Iglesia católica
Inicio del Pontificado 29.IX.440
Fin del Pontificado 10.XI.461
Ver lo que juzga de Francisco
Bergoglio esta siendo tratado como un dios cuando todos saben que es un hereje y sus actos de apostasía publica son ignorados como la bendición de la hoja de Coca delante de las cámaras de Rome reports o el sacrilegio cometido en la misa de Bergoglio por el transexual contra la Santa Eucaristía el Jueves Santo y el abuso litúrgico del lavatorio de los pies a un sodomita. Las evidencias en contra de Bergoglio son innegables sin embargo me asombra la obstinación de seguirle llamando «papa» a un hereje contumaz cuanto mas sacrilegios y crímenes contra la fe necesita cometer ese apostatas para que sean llamado como tal vicario del anticristo o falso profeta???
20 papas que juzgan y, condenan. O es que los juicios ya no llevan con ellos una condena? Un juicio sin condena es un paripè.